¿Cuántos amigos podemos tener a la vez? ¿Cuántos perdemos a lo largo de los años? Estos son los números de la amistad.
Un estudio de 2016 fija en seis o más los amigos necesarios para que nuestra vida sea un poco mejor.
Dicen que los amigos se cuentan con los dedos de una mano. Sea cierta o no esta premisa, la ciencia parece obsesionada con hacer números con la amistad, medir su duración e intensidad y buscar una explicación a su tendencia menguante a lo largo de la vida. Estos son algunos de los números claves de la amistad.
150 conexiones
Quizás sea la cifra más conocida. La llaman número Dunbar, y es, según los cálculos del psicólogo y antropólogo de la Universidad de Oxford Robin Dunbar, la cantidad de relaciones “estables y significativas” que podemos mantener al mismo tiempo. 150 conexiones, e incluye a la familia y los amigos.
Dunbar organiza estas 150 conexiones en círculos concéntricos marcados por las diferencias cualitativas de las relaciones. Por ejemplo, limita el círculo de amigos cercanos a cinco, y el de íntimos a entreuna y dos personas, esta cifra incluye a la pareja. El número es una aproximación, y las conexiones pueden variar entre 100 y 250. Pueden sonar nos familiares hasta 1500 nombres y pueden parecernos conocidas hasta 5000 caras. El número Dunbar ha sido puesto en cuestión por otros estudios, entre ellos uno dirigido por el profesor de la Universidad de Estocolmo Johan Lind, que sostiene que no hay límite numérico en las relaciones humanas.
¿Cuentan los amigos virtuales?
Una investigación que utiliza datos de una gran encuesta canadiense se hizo esa misma pregunta. Es decir, si los amigos online tienen los mismos beneficios para nuestra salud que los amigos llamémos les analógicos. El estudio confirmó una vez más la importancia de los amigos reales en la sensación de bienestar, pero no puede establecer una equivalencia con las conexiones online. Este trabajo muestra que los solteros que salen con alguien son significativamente más felices (45) que los que no, y que el valor de los amigos es mayor para los que no están casados que para los que sí lo están o viven en pareja. De lo que se deduce que los cónyuges brindan beneficios similares a los amigos. (50)
Los “amigos” que no sientan bien
Otro trabajo analiza el impacto en la salud cardiovascular de las relaciones tóxicasen encubiertas, esos amigos ambivalentes, hipercríticos y competitivos. En sus experimentos, los participantes mostraban mayores cifras de tensión arterial diastólicay una frecuencia cardiaca más alta en reposo cuando discutían con un amigo de este tipo que cuando lo hacían con un amigo más comprensivo y de más confianza. Los autores concluyeron que las personas no se relajan completamente en presencia de amigos “ambivalentes”, y advierten de que no son útiles para ayudar en una situación de estrés.
Entramos en el tema
1.Lee el titular y explica de qué crees que trata el artículo. El título sugiere que el artículo trata sobre explorar la cantidad de amigos que puedes tener al mismo tiempo y la progresión de la cantidad de amigos a lo largo de nuestras vidas.
2.¿Crees que una persona puede tener muchos buenos amigos o amigos de verdad? ¿Cuántos? Creo que eso es posible, pero se necesita mucho tiempo para mantener esas amistades, hay más tiempo para eso en nuestra juventud que en nuestra vida laboral. La escuela es también un entorno ideal para que los jóvenes desarrollen amistades. Si tienes suficiente tiempo, ciertamente es posible tener cinco buenos amigos.
Leemos el texto
1.Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas según el artículo.
- La ciencia intenta explicar por qué cuando nos hacemos mayores tenemos más y más amigos. Eso es falsa, la tendencia es que el número de amigos que tenemos disminuye a medida que envejecemos.
- Además de la familia y los amigos, podemos tener 150 conexiones estables y significativas. Eso es falsa, según 'Robin Dunbar' el número ronda los ciento cincuenta en total, por lo que familiares y amigos cuentan en este número.
- Nadie duda de los cálculos de Robin Dunbar. Eso es falsa, existen otros estudios que cuestionan los resultados de 'Robin Dunbar' en este ámbito. Por ejemplo, leí en este artículo que había un profesor de la Universidad de Estocolmo que dice que no hay límite numérico en las relaciones humanas. Esto último me parece muy improbable personalmente.
- Está demostrado que los amigos “analógicos” tienen un papel importante en la felicidad de las personas. Es la verdad: los estudios demuestran que la mayoría de las personas son más felices con amigos de verdad.
- Hay un tipo de amigo que es malo para la salud. No lo sé, no soy médico, pero hay resultados de investigaciones que respaldan la sospecha de que los amigos ambivalentes pueden causar estrés que luego afecta potencialmente el sistema cardiovascular.
2.¿Se cumplen en tu caso algunas de las cifras del estudio de Dunbar? La cifra de 150 relaciones “estables y significativas” podría ser realista en mi caso. Mi punto de referencia en esto se basa en la premisa de que si me encontrara con una de estas personas sola en un bar, no habría una barrera muy alta para tomar una copa juntos. Para mí también aplica que a medida que pasan los años el número de amigos disminuye. Espero que ese número aumente un poco durante mi jubilación.
3.¿Qué opinas de lo expresado en las líneas 45-49? ¿Crees que se cumple en tu caso o en el de personas que conoces? En mi opinión, las personas solteras y que viven solas generalmente tienen una mayor necesidad de tener amigos cercanos. Esto no es sorprendente, porque normalmente un compañero de vida también posee muchas de las cualidades de un amigo y, por lo tanto, también satisface las necesidades de la amistad.
Manejamos la lengua
1.Con otra persona, escribe definiciones para estas palabras. Luego, comparad las con las de la clase.
- amigos cercanos Personas con las que disfrutas pasar tiempo y con las que puedes compartir asuntos personales en confianza.
- pareja Persona con la que tienes intimidad y con la que además disfrutas de los mismos beneficios que tener un buen amigo.
- círculo de amigos Grupo de personas que cuentas como tus amigos.
- familiares Parientes consanguíneos y sus parejas.
- cónyuge Casado según la iglesia y la ley.
- soltero Alguien que no tiene pareja o cónyuge.
2.Estas palabras aparecen en el artículo. Completa la tabla con palabras de la familia.
sutantivo
verbo
adjetivo
confianza
confiar
beneficio
beneficiar
beneficios
discusión
discutir
estabilidad
estable
duración
durar
duradero
Hablamos
1.¿Cómo de importante es para ti tener amigos? ¿Necesitas muchos o prefieres tener pocos? ¿Por qué? En este punto de mi vida no creo que sea lo más importante. Pero sí creo en los beneficios de tener amigos. Como padre soltero, estaba muy ocupado criando a mis tres hijos, mi trabajo en una empresa de logística y el mantenimiento de mi antigua casa. Pero en un futuro próximo voy a dedicar más tiempo a las amistades.
2.Dibuja círculos concéntricos y sitúa a una o dos personas que conoces encada círculo. Comenta con la clase qué diferencias hay: ¿el tiempo que pasas con esas personas, las cosas de las que habláis, las actividades que realizáis…?